2025


Renitor
En junio de 2025 las agencias de noticias anunciaron que la Armada ha planteado a los astilleros de Navantia la construcción de un portaviones de escuadra de unas 40 000 t, con catapultas y capaz de transportar unos 30 aviones embarcados clásicos de despegue largo y una decena de helicópteros, esto es, un hangar bajo cubierta para guarecer 25 aeronaves, como poco. Tal planteamiento no afecta a los planes o proyectos de dos portaaeronaves polivalentes o LHA.

Archivo histórico de Iberia
No se conocen más que 18 Junkers 52/3m a lo largo de la historia de la compañía aérea española Iberia: los ocho aparatos en la Guerra de España, los cinco en la II Guerra Mundial y los cinco en la posguerra, el primero en 1937 (M-CABA Sanjurjo) y el último en 1949 (EC-ADQ). En la guerra civil (1936-39) intervinieron un centenar de Junkers 52, de ellos 60 españoles, y en 1944 se construyen en las factorías españolas otros 170 aparatos, ninguno de tipo comercial.

Renitor
En 1907 se publicó Señor del Mundo, obra de Robert Hugh Benson (1871-1914), el clérigo anglicano que había escandalizado a Reino Unido con su conversión a la Iglesia católica (1903). En el siglo XXI, Señor del Mundo, al margen de toda cuestión religiosa, ha confirmado a algunos críticos en la opinión de hallarse ante el narrador de ficción más profético de la narrativa del siglo XX, pero la relación del Anticristo con la masonería le condenó al ostracismo mediático.

Renitor
El gasto en defensa español ha pasado de unos 16 900 millones de euros a más de 33 000 en 2025 (un 2% del producto interior bruto de España, cuarta economía de la Unión Europea). El «plan indicativo» de la OTAN con vistas a los próximos años es del 5%. Suponiendo un aumento del mismo índice, se prevé que el gasto bélico español habrá pasado de esos 33 000 millones a la cifra de 79 600 en la década de 2030 (92 400 millones en dólares).

Renitor
En España no se creó una comisión, permanente o extraordinaria, para estudiar la aparición de objetos inidentificados. Llegado el caso, se nombra un técnico (juez informador) cuya labor era la redacción de un informe para su presentación al Ministerio del Aire o, desde 1977, al Ministerio de Defensa al integrarse en el mismo los tres antiguos ministerios (Ejército de Tierra, del Aire y de Marina o la Armada).